LA MISION ESPIRITUAL
La Revolución Espiritual
Integrando el Nuevo Mundo: la
Misión Espiritual en la materia
Muchos llegan a mi con la
pregunta “cuál es mi misión en esta vida?” una pregunta que yo misma hice a
alguien mas cuando fui adolescente. Sin embargo, esta pregunta esconde su
propia respuesta. La misión se cumple siempre, no es un postulado que debemos
conocer con la consciencia para poder tener un plan de acción. Aunque muchas
veces, al conocerla podremos dirigir nuestra atención a ella y comprender mas
de nuestro sendero, no es excluyente la consciencia de la misma para su
cumplimiento.
Es posible también confundir la
misión con un trabajo, una jornada laborativa de cierta cantidad de horas donde
se cumple y realiza esta misión y luego se regresa al hogar. Entonces, algunos
que no logran conseguir la cantidad suficiente de pacientes o no están
trabajando en el momento que se contactan conmigo se preguntan: “cómo podré
cumplir con mi misión asi?”
Una misión espiritual es un
sendero que no se elige con la mente sino que es una razón de ser. Una misión
espiritual es aquello que cumples en todos los ámbitos de tu vida, que
caracteriza tu personalidad y determina tu lugar en los grupos, con tus
amistades, en el trabajo, en el colegio, en la universidad. La misión es aquello
que cumples sí o sí, lo sepas o no, es una labor que todo ser humano cumple
aunque esté enredado en la ilusión y en su cadena drámatica.
En todo tu día, en todas tus
horas estás jugando en tu ilusión y
dentro de ella tu vida se realiza y se teje en torno a lo que vienes a cumplir
y lo que vienes a aprender.
Para poder determinar estas redes
energéticas de misión y aprendizaje observa atentamente aquellas situaciones
que se repiten en tu vida. Qué rol asumes en los grupos? Eres la rebelde? Eres
quien siempre se sale de la línea con alguna idea original? Te aislas de las
masas y buscas la soledad diciendo NO a
las invitaciones? Eres paternal? Maternal? Aquella conducta, forma de ser que
surja de tus entrañas y sea apasionada para ti es tu misión. La misión no son
conductas que se repiten y te causan sufrimiento, nunca provocan sufrimiento sino
situaciones divertidas donde te sientes como pez en el agua, totalmente libre y
actúas con fluidez. No es una misión espiritual cuando alguna mujer viene a
comentarme que “tiene la misión de ayudar a todos” con queja y sufrimiento,
esto no es una misión sino una identificación en el arquetipo de la “mujer
sacrificada” que todo lo da por un supuesto amor incondicional sin ser
reconocida. El espíritu no busca reconocimiento, por eso si tú eres “la rebelde”
o “el hombre solitario” no estás esperando que nadie te lo marque, que te lo
indiquen simplemente juegas ese rol porque tú eres así. Por qué es una misión? Porque
lo que tú haces de diferente rompe con las estructuras del otro. La evolución
es avance a través de las rupturas de lo establecido. NI siquiera la ciencia avanza
sin rupturas, a una teoría científica se le encuentra fallas, se elaboran
nuevas preguntas, se investiga y entonces adviene una nueva teoría que la
suplanta o la complementa. Esto es avance, sobre lo establecido, se elaboran
preguntan y se genera un nuevo paradigma. Por este motivo, mostrar tu
diferencia hace que las personas con las que te rodeas tengan la posibilidad de
evolucionar. Por este motivo, la misión que tengas se lleva a cabo siempre. Por
este motivo, una misión espiritual no está relacionada con una profesión, con
horas de trabajo ni siquiera porque hayas elegido ser sanador. Si tu misión es
ser sanador lo serás todo el día para todas las personas que se acerquen a ti,
porque tu voz estará sanando, tus palabras aliviarán, la vibración de tu
presencia causará placer, todo tu ser será sanador, aún si estás en una reunión
de padres del colegio, si te encuentras en una cita, charlando con tu vecino o
con amigos, no solamente durante tu sesión de reikista o la técnica que hayas
elegido dar.
Tu misión tampoco es un esfuerzo,
no me esfuerzo por ser sanadora todo el día y que mis palabras transmitan la
luz de los mantras. Es un estado del ser.
Conocí hace un tiempo una
periodista que para nada estaba involucrada en el mundo espiritual quien me
preguntó por su misión, cuando indagué en su forma energética descubrí que su
misión era “comunicar”.
Cuando te preguntes a ti mismo,
en tu akasha, a tus guías “cómo puedo realizar mi misión?” sabé que la
respuesta es simple: viviendo, siendo tú mism@.
El mundo de hoy lleva a todos a
tanta ansiedad por el dinero que se termina mezclando la misión con el trabajo
cuando no tienen por qué estar relacionados a la vez que siempre lo estarán.
Pero tener un trabajo relacionado a tu misión no implica que esta tenga un
horario durante tu día en que se cumple y otros en que estes de relax. No
pienses en tu misión porque esta se cumple siempre y en todo momento.
Quizás, esta sea una de las causas
por la cual tanta gente escinda su consciencia superior de su vida material y
sean “ascendidos” solamente durante su trabajo (abrir portales, dar seminarios,
pasar consulta....) sienten que en esos momentos están cumpliendo su misión, lo
que han venido a hacer. Hay tantos niveles para cumplir la misión! Aquél que ha
venido a traer una energia mas elevada y diferente la lleva en su propios genes
espirituales por lo tanto está abriendo esas puertas constantemente a cada paso
y en cada ser que mira a los ojos. Aquel que ha nacido para dar orden,
estabilidad y avance, lo hará porque será su forma de ser en todos los ámbitos
donde se encuentre.
Claro está, como la misión se
basa en todo el bagaje de la vida, es un estado del ser también en la materia,
incluyendo la personalidad, quien tiene el código de ruptura y evolución tendrá
una mirada analítica en cada ámbito donde se encuentre y siempre que sea con
respeto y amor podrá acceder a la ruptura y la reconstrucción para dar paso a
la evolución. Tengan en cuenta que la energia índigo no es violenta ni tiene
que serlo, esto está por completo mal interpretado. Es una energía de amor, se
rompe una estructura con amor, para generar una energia de mas amor. Aquèl que
cuestiona con violencia es simplemente un ser violento no un índigo. Romper
estructuras no es sinónimo de pelea, ni de hablar con fuerza y violencia. Quien
ha llegado a este mundo con esta misión pero su personalidad estalla y genera
ira tiene todavía que sanarse a sí mismo antes de llamar a su misión “espiritual”
porque todavía hay mezcla de ilusión y materia.
La misión se cumple siempre pero
para que sea completamente espiritual debe evolucionar el ser hasta su propio
espíritu. Entonces, es cuando podrá postular nuevas preguntas, generar ideas,
abrir la mente de la gente de su entorno proponiendo nuevos puntos de vista,
proponiendo situaciones que no se habían logrado pensar con anterioridad,
visiones del mundo diferentes, siempre desde la paz, la calma, la serenidad,
dando una palabra justa que ponga una pregunta en la mente del otro sin herir,
abriendo preguntas y no cerrando nuevos postulados con violencia hiriendo a
otros.
Hay dos fases de la realización
de la misión o dos categorías de misión:
·
Misión material
·
Misión espiritual en la materia.
La Misión Material es aquella
realizada por la mayoría, sin estar en contacto con su espíritu, sin haber
experimentado, quizás siendo de alguna religión pero no con la experiencia
espiritual, quizás siendo ateos y sin importarles el mundo del espíritu.
Involucrados y enredados en la materia cumplen lo que han venido a hacer dentro
del enredo. Quizas algunos estén interesados en la parte espiritual pero no se
hayan trabajado a sí mismos o confundan conceptos, aquí encontramos a aquél que
no cambia su ira porque está en relación con su supuesta misión de romper
estructuras. La madre que confunde la violencia de su hijo con “ser índigo”,
ocultando así los maltratos que el niño quizás sufre dentro del núcleo familiar
que le generan violencia expresada al exterior como hiperactividad pero
interpretado por los padres, mas bien la madre, como un niño especial, un niño
índigo. La mujer que da todo y se queda en lágrimas por no ser reconocida,
porque siente que se le exige demás y ella es “tan amorosa” que ha venido para
darlo todo. Esto sigue siendo neurosis y el supuesto amor incondicional
solamente una excusa porque en verdad no sabe poner límites y le teme a su
propia violencia oculta. El hombre dudoso que no da un paso porque todavía no
vio la señal, porque los guías o los maestros no le han indicado todavía qué
debe hacer y ante cualquier situación de su vida la dilata en un espera eterna
antes de actuar porque todavía los maestros no le han movido las piezas del
tablero. Esto también es neurosis, su misión se realizará pero esperar la señal
no es sinónimo de evolución espiritual sino de miedo, control y duda, está
dentro de su mente, de su neurosis, de su ego. Este tipo de hombre tiene miedo
a vivir, miedo a sufrir el abandono, la falta de amor pero lo único que logra
con su espera y dilatación es la soledad y ese mismo sufrimiento que quiere
evitar. El que se detiene por miedo no hace mas que encontrar constantemente
aquello que tanto teme. En otro artículo hablaremos sobre algunos de los
arquetipos de los “eternos alumnos del Espíritu”.
La Misión Espiritual es aquella
realizada ya con consciencia pero sin sufrimiento sino con placer, entusiasmo,
devoción y a veces hasta sin reconocimiento. Este tipo de seres altamente
espirituales, devotos de la divinidad, amando incondicionalmente a la divinidad
saben lo que han venido a hacer pero saben que ellos SON la misión. La misión espiritual no es un
trabajo aislado que en algún momento despierta y surge y se pone en marcha sino
que ellos, todo su ser íntegro en cuerpo y alma, en mente y voz, en acciones
tanto materiales como espirituales, TODO EL SER COMPLETO ES LA MISION
ESPIRITUAL. Muchas veces, podrán estar realizando tareas sin pensar en la
misión pero la estarán cumpliendo igualmente. Podrán estar corriendo en el
bosque y realizando la misión. Estarán hasta en una clase de aerobics y
realizando la misión. Una sola sonrisa puede cumplirla porque llene de emoción
el corazón de quien la ve. SER la misión es SER divinidad en materia. SER
misión es cumplir con todas las leyes del espíritu sin pensarlas, sin
esforzarse, sin preguntarse mil veces si es el camino correcto. No hay
necesidad de preguntas extensas ni de esperas eternas porque se siente y se
vive con confianza porque se reconoce el sendero del espíritu, se sabe que quien
vive es el espíritu y es su voz, es su canto, es su sonrisa, son sus manos, son
sus piernas, es su amor, son sus límites materiales. Genera preguntas en mentes
cerradas pero con amor y respeto, quizàs por una acciòn y no por realmente
postular preguntas. Quizás esa sonrisa del espíritu sea dada a una persona que
jamás vuelva a ver, a alguien que pase a su lado por la calle pero de un cambio
a ese otro ser del que nunca se va a enterar ni tampoco estará preguntándose si
ha provocado un cambio. No está apegada a resultados sino a su propia
existencia porque está felizmente enamorada de sí misma. La sensación de SER
misión y SER espíritu es desapegada de resultados porque el único verdadero
resultado es ese SER. Yo no puedo dejar de ser Lusk o Mariana por una hora, ni
puedo dejar de ser madre por tres, es parte de mi ser, de mi existencia no
estoy pensando en cumplir con mi nombre, ni en mi rol de mamá, es algo que ES,
EXISTE, vive, late, sucede, asi es la misión espiritual. Una vibración, un
nombre, un estado, una emoción continua, algo que se realiza sin mas.
Vive tu misión para vivir la
calma y la felicidad.
Lusk Gurumay
Comentarios
Publicar un comentario
We are glad to receive your kind and respectfull comments. May the Diamond LIght of Sirius bright in your soul. Lusk Gurumay